martes, 23 de mayo de 2017

Shingeki no Kyojin (進撃の巨人 Shingeki no Kyojin?), conocida en inglés como Attack on Titan y en habla hispana como Ataque a los Titanes6 y Ataque de los Titanes,7 es una serie de manga escrita e ilustrada por Hajime Isayama. La historia gira en torno a Eren Jaeger y sus amigos de la infancia, Armin Arlert y Mikasa Ackerman. En este mundo, la población humana vive concentrada dentro de tres enormes muros (María, Rose y Sina) para protegerse de la aparición de seres gigantescos que devoran personas: los titanes. Un día, el distrito Shiganshina, ubicado en una de las partes externas al sur del primer muro denominado María, es atacado por un titán gigante causando una brecha y abriendo el paso al resto de los titanes logrando así invadir la ciudad, incidente durante el cual la madre de Eren es devorada por un titán. Tras el caos ocasionado, y una vez están a salvo, los jóvenes deciden unirse al ejército y combatir a los titanes por sí mismos.
El manga se publicó por primera vez en septiembre de 2009 en la revista mensual Bessatsu Shōnen Magazine, de la editorial japonesa Kōdansha, y cada capítulo es de publicación mensual, regularmente el 8 de cada mes. Desde entonces, la serie ha recopilado 87 capítulos en diecinueve volúmenes hasta noviembre de 2016.8 La versión en español del manga es publicada por Norma Editorial.9 Gracias al éxito obtenido, el manga consiguió ser adaptado a una serie de anime dirigida por Tetsurō Araki y producida por Wit Studio, en colaboración con Production I.G. Esta animación se estrenó en Japón el 6 de abril de 2013 por la cadena televisiva Mainichi Broadcasting System (MBS),nota 1 1 hasta que finalizó el 28 de septiembre de 2013 con un total de veinticinco episodios.
Debido al éxito de la serie, también han surgido múltiples adaptaciones, como variedades de videojuegos, una novela ligera, una animación original, dos spin-off de manga y una película de imagen real dirigida al mercado japonés (ya terminada).10 La serie de anime ha sido licenciada en España por Selecta Visión y su primer DVD y BD se puso a la venta el 18 de diciembre de 2013.11
Shingeki no Kyojin ganó el premio Kōdansha Manga Shō de 2011 en la categoría shōnen,12 y para junio de 2013, el manga había vendido más de 20 millones de copias, en parte gracias al estreno del anime, que permitió aumentar su popularidad.13

martes, 16 de mayo de 2017

Tokyo ghoul

Tokyo Ghoul (東京喰種:トーキョーグール Tōkyō Gūru?) es una serie de manga japonesa escrita e ilustrada por Sui Ishida, serializada en la revista seinen Young Jump, con entrega semanal desde septiembre del 2011. Compilado en 14 volúmenes (tankōbon) a partir de junio del 2014. Una adaptación al anime del Studio Pierrot comenzó a emitirse en Tokyo MX el 5 de julio de 2014. Funimation ha licenciado la serie de anime para el streaming de vídeo y el hogar con distribución en América, mientras en España es Selecta Visión la encargada de dicha tarea.2
El 10 de octubre de 2014, se anunció de manera oficial que Tokyo Ghoul tendría una segunda temporada para enero de 2015.3 Después de que el sitio Web oficial japonés lo anunciara y eliminara a las pocas horas.4 El nombre de la segunda temporada es Tokyo Ghoul √A En esa misma noticia se anunció, que está segunda temporada tendría una historia alternativa al manga, y no sería una adaptación del manga.
En Tokyo ocurren muertes misteriosas cometidas por ghouls, seres desconocidos que subsisten a base de café y carne humana. Un día Ken Kaneki, un joven universitario de 18 años, conoce a una chica llamada Rize Kamishiro en un restaurante y la invita a salir. Tras una cita aparentemente normal, Kaneki se ofrece a acompañarla a su casa, al entrar a un callejón es atacado por ella, que resulta ser un ghoul. Durante el ataque, Kaneki es salvado por la caída de unas vigas que matan a su atacante antes de que pueda matarlo a él, pero lo deja terriblemente mal herido. Debido a la gravedad de sus heridas, recibe un trasplante de órganos de emergencia de Rize. Así, Kaneki termina convirtiéndose en un ser mitad ghoul y mitad humano, de ahora en adelante deberá vivir escondiéndose de los humanos. Sin tener a quién recurrir, termina siendo llevado por Touka Kirishima al café "Anteiku". Estos le enseñarán a adaptarse a su nueva vida como ghoul.

Resultado de imagen de tokyo ghoul 

Angel beats

Angel Beats! (エンジェルビーツ! Enjeru Bītsu!?) es un anime de 13 episodios dirigido por Seiji Kishi y producido por P.A. Works y Aniplex. La historia fue originalmente creada por Jun Maeda, quien también escribió el guion y compuso la música para la serie, junto al grupo Anant-Garde Eyes, con el diseño original de personajes de Na-Ga; juntos Maeda y Na-Ga pertenecen a la distribuidora de novelas visuales Key, la cual produjo títulos como Kanon, AIR, y CLANNAD. El anime se emitió en Japón a partir del 3 de abril hasta el 26 de junio de 2010. Dos OVA fueron publicadas hasta la fecha, siendo lanzada la primera el 22 de diciembre de 2010, y la segunda el 24 de junio de 2015.
Key colaboró con la Dengeki G's Magazine de ASCII Media Works para transformar el proyecto en una franquicia. Tres series de manga fueron serializadas en la Dengeki G's Magazine y la Dengeki G's Comic: dos ilustradas por Haruka Komowata y otro por Yuriko Asami. Una serie de historias cortas escritas por Maeda e ilustradas por GotoP también fueron publicadas en la Dengeki G's Magazine en los números entre noviembre de 2009 y mayo de 2010. Dos programas de radio por Internet también se produjeron para promover la serie. Una adaptación del primer episodio de la novela visual de seis partes fue lanzada para Windows el 26 de junio de 2015.
Angel Beats! recibió críticas generalmente positivas de los críticos. La integración de varios elementos individuales juntos, como la música, el humor y la acción, fue elogiado en muchas críticas y criticado en muchas otras, diciendo que la historia estaba sobrecargada con tantos elementos. P.A. Works fue muy elogiado por la animación en las escenas de acción y la atención prestada en los detalles de las armas utilizadas. Sin embargo, una falla mayor señalada por los críticos era que el anime era demasiado corto, lo cual deja a varios personajes sin contarse su historia. El anime fue seleccionado como un trabajo recomendado por el jurado en el Festival de arte de Japón número 14, en 2010. El anime fue licenciado en los Estados Unidos por Sentai Filmworks.
Resultado de imagen de angel beats